Información del curso
Duración del curso: 4 semanas estimadas
Tiempo de dedicación: 4–6 horas por semana
Sector: Ciencias sociales
Zona: España
Modalidad: Distancia
Formaciones: Ciencias sociales, Distancia y España
Introducción
En este curso, aprenderás a identificar las principales conductas cuestionables en la investigación científica y a utilizar novedosas estrategias para mejorar los estándares en investigación.
Información
Este curso se plantea como un espacio pedagógico en el que los aprendices conocerán las problemáticas científicas que dieron lugar al surgimiento del meta-principio ético denominado integridad científica (IC). La IC o las buenas prácticas científicas representan el eslabón que une las teorías y principios éticos con el trabajo de campo del investigador. Toda actividad científica es susceptible de realizarse acorde a unas recomendaciones y estándares universales que, a su vez, van cambiando conforme emergen nuevas prácticas y nuevas formas de entender la ciencia. Esta dinámica compleja hace que las prácticas sean susceptibles de realizarse de diversas formas: Formas incorrectas (deliberadas o no), con perjuicio de los participantes de la investigación, llámese investigadores, participantes del proyecto o instituciones patrocinadoras, Formas apropiadas, alineadas a principios y respetuosas con los intereses de los involucrados. Formas cuestionables, que se ubican en el intermedio de las dos anteriores, haciendo a veces difícil discriminar si benefician, o al contrario, vulneran algunos derechos de las personas. La integridad científica brinda estrategias y recursos para permitir que los procesos de investigación se enmarquen todos en las formas apropiadas de hacer ciencia. Para esto, abordaremos temas relacionados con los acuerdos previos de investigación, conflictos de interés, adecuado uso de datos, autorías y otras prácticas relacionadas con los productos de investigación. Nuestro curso estará enfocado en las exigencias y retos que nos trae la ciencia abierta.
Conocimientos
Desde el planteamiento de un proyecto de investigación, hasta la transferencia de los productos derivados. Se darán a conocer los principios que deben regir la buena práctica mediante una estrategia pedagógica pragmática. Los estudiantes aprenderán a guiar la investigación hacia las buenas prácticas científicas, por medio de estudios de caso, foros, lecturas y actividades digitales. Se brindarán elementos conceptuales que ayuden a discriminar la mala de la buena conducta científica, así como gran variedad de herramientas y estrategias que ayuden a esta finalidad. El curso incluirá las nuevas tendencias científicas que retan las tradicionales formas de hacer investigación, como por ejemplo, la ciencia abierta.
Temario
Tema 1: Retos de la ciencia abierta y generalidades de la integridad científica Pilares y retos de la ciencia abierta Generalidades de la integridad científica Tema 2: Buenas prácticas en el planteamiento de un proyecto de Investigación Conflictos de interés Noción de riesgo Tema 3: Buenas prácticas en la ejecución de un proyecto de Investigación Uso de datos de investigación Consentimiento información Tema 4: Buenas Prácticas en la transferencia de un proyecto de Investigación Ética de las publicaciones Reconocimiento en las publicaciones