La nueva industria eléctrica en México

Portada » Cursos » Distancia » La nueva industria eléctrica en México

Información del curso

Duración del curso: 7 semanas estimadas

Tiempo de dedicación: 4–5 horas por semana

Sector: Ingeniería

Zona: España

Modalidad: Distancia

Formaciones: Distancia, España y Ingeniería

Introducción

Comprender la reforma al sector eléctrico y los nuevos negocios en generación y comercialización de insumos, electricidad y productos asociados.

Información

¿Sabías que México fue uno de los últimos países que tuvo una reestructura del sector eléctrico? El sector eléctrico es muy importante y tiene un fuerte impacto en la competitividad del país. La reforma al sector eléctrico mexicano abre oportunidades para que el estado y la iniciativa privada colaboren entre ellos. La reestructura del sector eléctrico estimula la inversión en el desarrollo de la infraestructura de gasoductos, la modernización del parque de generación, dando prioridad a las energías limpias y la expansión de las redes eléctricas. Este curso es una oportunidad única que te ayudará a comprender la situación previa a la reforma, la situación actual y los retos y oportunidades de negocio en el sector eléctrico.

Conocimientos

A través de este curso lograrás: Explicar la situación del sector eléctrico previo a su reforma, a través de la identificación de las energías limpias, renovables y convencionales con sus fortalezas y debilidades. Plantear una nueva oportunidad de inversión y negocios en el sector eléctrico reformado.

Temario

Tema 1. ¿Qué es el sector eléctrico? 1. El sistema eléctrico, de la planeación al consumo 2. Generación 3. Transmisión y distribución 4. Comercialización Tema 2. El sector eléctrico mexicano antes de la Reforma 1. Historia de la industria eléctrica mexicana, planeación y control antes de la reforma 2. Generación para el servicio público y Productores Independientes de Energía (PIE) 3. Autoabastecimiento y Cogeneración 4. Transmisión y distribución Tema 3. ¿Por qué fue necesaria la Reforma Eléctrica? 1. El costo de la energía eléctrica 2. La competitividad del país 3. Las pérdidas técnicas y no técnicas 4. Nueva oportunidad de negocio Tema 4. La nueva organización de la Industria Eléctrica 1. La industria eléctrica en los principales países del mundo 2. La restructura en CFE y los nuevos actores en planeación y control (SENER y CENACE) 3. La evolución de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) 4. El transportista, los distribuidores, los suministradores y comercializadores Tema 5. La participación privada en nuevos negocios eléctricos 1. Participación privada en la proveeduría de insumos primarios 2. Participación privada en la generación 3. Participación en la comercialización 4. Participación privada en la expansión de centrales eléctricas y redes Tema 6. Los grandes retos y oportunidades en la transición hacia un sector más sostenible 1. Energías limpias 2. Metas de la transición energética 3. Certificados de energías limpias 4. Subastas de largo plazo y electrificación rural

Matricúlate ahora